Destilados, licores, vinos y mucho más. Los productos de calidad serán los favoritos en 2021.
La aún actual pandemia de COVID-19 está influyendo no solo en la vida cotidiana y laboral, sino también en algunos mercados mundiales, entre ellos el de las bebidas alcohólicas. La tendencia de los últimos años ya estaba orientada hacia la premiumización, con una mayor sofisticación de las materias primas y la creación de recetas innovadoras, pero con el COVID-19 que está afectando al desarrollo de varios sectores, esa tendencia se ha acentuado aún más en el mundo de los destilados, los licores y el vino.
Un reciente análisis de mercado, a cargo de IWSR, ha publicado un informe mundial que examina las claves y los agentes del cambio que están modelando toda la industria de las bebidas alcohólicas. Esta investigación ha identificado algunas macrotendencias clave que hay que tener en cuenta. Veámoslas a continuación.
Sofisticación y Premiumización
La búsqueda de la autenticidad es posible gracias a un mayor conocimiento por parte del consumidor y al poder adquisitivo. Actualmente la tendencia es beber menos pero mejor y en el informe han aflorado los siguientes datos:
- Las bebidas alcohólicas de calidad y calidad suprema aumentarán su cuota de mercado un 13% antes de 2024, ya que los consumidores seguirán anteponiendo la calidad a la cantidad;
- Respecto al valor, China es el mercado mundial más grande de vinos y licores de calidad y le siguen los Estados Unidos;
- En ambos países se prevé que las marcas de bebidas alcohólicas de calidad aumentarán la cuota de mercado, respecto al volumen, aproximadamente un punto porcentual entre 2019 y 2024.
Todos estos datos nos permiten entender que la premiumización no es en absoluto una tendencia que se esté debilitando; es más, será protagonista en 2021 y en el próximo futuro.
Tradiciones en evolución
En la actualidad la tradición va cada vez más de la mano de la innovación. En los últimos años ha habido un cambio generacional en el comportamiento de los compradores. Hoy en día son los millennials los que lideran el mercado, una categoría de consumidores que han nacido en la era de la globalización, comprometidos con la ética y los valores.
En el informe IWSR han aflorado algunos factores que demuestran cómo la pandemia está modificando el comportamiento a la hora de comprar.
La adaptación a las restricciones y a los cierres de bares y restaurantes ha obligado a los consumidores, especialmente entre las jóvenes generaciones, a crear nuevos hábitos de consumo que perdurarán en el próximo futuro, con bebidas para llevar en formatos convenientes para ellos.
Entre las categorías de bebidas alcohólicas que deberían seguir sacando provecho de la tendencia de la premiumización está el tequila, que ha crecido un 15% anual entre 2015 y 2019, y también otros destilados ya populares como la ginebra o el ron, y en general todos los aperitivos, los productos listos para beber y los vinos.
Salud y consumo ético
Por último, la premiumización se asociará fácilmente a la salud y al consumo ético. El COVID-19 ha llevado a los consumidores a prestar más atención al bienestar personal y también a una mayor concienciación sobre el impacto medioambiental de cada elección.
Por eso el consumidor es cada vez más moderado, reduciendo el volumen y las ocasiones, pero privilegiando bebidas de más calidad con la idea de que son más sanas. Además, gracias a la creciente oferta de bebidas de bajo o nulo contenido alcohólico, el comprador actualmente tiene más posibilidades de prestar atención a su salud personal.
A propósito de esas bebidas, la cerveza sin alcohol aumentará su cuota en un 4,45% antes de 2024, precisamente por el deseo de los consumidores de experimentar.
Hay que mencionar que el vino biológico se hará cada vez más popular en los siguientes territorios: Francia, Alemania, Reino Unido, Suecia, Japón y Estados Unidos.
En conclusión
La premiumización en el mundo de las bebidas alcohólicas es una tendencia que nos acompaña desde hace varios años y el COVID-19 únicamente ha acentuado las exigencias de una mayor calidad por parte de los consumidores finales.
Es evidente que los destilados y los vinos de calidad merecen envases únicos para destacar entre la multitud. Por eso en Tapì buscamos constantemente nuevas soluciones de tapones dedicadas a quien trabaja en este sector. De la gama Signature, formada por tapones creados con materiales valiosos (estrictamente madera y cerámica) y personalizados con acabados artesanales, a la línea Collection, donde el diseño, la innovación y la tecnología dan vida a tapones exclusivos capaces de completar a la perfección el envase de cada producto, pasando por Revò, el laboratorio creativo de Tapì del que nace Mekano, el tapón innovador con cierre mecánico, a LEI, el núcleo sostenible de Tapì que incluye productos, tecnologías y buenas prácticas de empresa en ámbito ecológico.
¡Ponte en contacto con nosotros para saber más sobre nuestras soluciones de tapones!
Related Posts
La perfección se consigue cuando ya no hay nada que quitar. Lo decía Antoine De Saint-Exupery. Y la línea de vertedores en...
Fred Jerbis es un nombre muy interesante y cautivador. ¿Podéis contarnos qué significa y qué os ha inspirado para llamar así a...