CÓMO HA CAMBIADO EL ENVASE EN EL SEGMENTO DE CALIDAD DEL SECTOR DE LOS LICORES

El concepto de calidad en el mundo de los destilados y la evolución del envase de lujo

El lujo, por naturaleza, se considera como sinónimo de exclusividadvalor elitista, altísima calidad de los materiales utilizados y de coste elevado. Todos ellos son conceptos que se pueden aplicar al sector de los licores donde el segmento de calidad es objeto de la llamada “polarización de la demanda”.

En la práctica, en los últimos años, estamos asistiendo a una notable brecha en el mercado de los destilados: los productos del mercado masivo siguen manteniendo una posición de gran importancia, mientras que los que pertenecen a la franja convencional, es decir de nivel medio, están perdiendo cuota de mercado a favor de destilados de gama alta, es decir de calidad. Una evolución muy interesante que también afecta muy de cerca al mundo del envase, íntimamente relacionado con el sector de las bebidas de lujo.

Esta tendencia de mercado demuestra que los consumidores, al adquirir productos de calidad, satisfacen no sólo sus necesidades, como ocurre con los productos del mercado masivo, sino también y sobre todo sus deseos. Y, ¿cómo se puede conseguir que un producto que quizás el consumidor no conoce sea apetecible? La respuesta es muy fácil: a través del envase.

El diseño de envase en el mundo de los licores de calidad

Como consecuencia de una demanda cada vez mayor de productos de calidad, la oferta inevitablemente se ha adaptado. En la actualidad se puede encontrar una infinidad de destilados que forman parte de este segmento de mercado y para el consumidor final es difícil elegir basándose sólo en la información que se encuentra online. Para guiar la compra es necesaria una fuerte comunicación visual, precisamente a través de la elección de elementos de envase coherentes con los valores de la empresa y el producto que se propone.

En la actualidad es muy difícil determinar una sola tendencia relacionada con el concepto de lujo en el mundo del diseño de envase de bebidas. El hilo conductor sigue siendo sin duda la elaboración especial y exclusiva, incluso adoptando materiales y tecnologías innovadoras y aprovechando la fusión de distintos sectores.

En este segmento de mercado en especial podemos afirmar que el envase ha modificado radicalmente su papel. Ya no se trata de un simple envase, sino que se convierte en portavoz de la imagen de la marca y en herramienta de comunicación en el trato con el cliente.

Incluso un elemento aparentemente simple como el tapón se puede convertir en un elemento de narración. Basta con pensar en nuestro proyecto Abor: un método productivo que permite reutilizar los  residuos de destilación, que de no ser así serían eliminados, para crear una línea de tapones personalizados. O incluso en toda la gama Signature, donde materiales valiosos como la cerámica, la madera y el metal predominan para enriquecer cualquier botella sellada.

Por tanto en el segmento de mercado de calidad el tapón ya no desempeña únicamente un papel práctico, sino también estético y de narración de la marca que completa con armonía el envase del destilado.

Pero, ¿cuáles son los elementos que identifican a un envase de lujo?

En los últimos años también han cambiado los elementos que identifican la premiumización de un determinado producto. Si hasta hace poco tiempo eran los materiales “shine” los que predominaban en el diseño de envase, actualmente es necesario apostar por la originalidad, la personalización, la sostenibilidad y la tecnología.

En las estanterías cada vez hay menos espacio para incluir nuevos productos y promoverlos, por eso es necesario apostar por las oportunidades que ofrece el envase y por todos los elementos relacionados con él.

La sostenibilidad

Cada vez son más las marcas del sector de los licores que desean conquistar a sus consumidores apostando por el valor ético de lo ecológico con métodos de producción minuciosos y sostenibles. En estos casos, como es obvio, es necesario apostar por elementos de envase reutilizables, total o parcialmente, o que reduzcan el impacto medioambiental gracias a la utilización de materiales reciclados.

De esta categoría forma parte Abor, que ya se ha mencionado, y también Duo: un tapón especial en el que el cabezal se separa de la espiga facilitando el proceso de recogida selectiva. Otro ejemplo virtuoso es Mekano, el tapón firmado por Tapì Revò que permite infinitas posibilidades de sellado.

La emotividad

Un producto de calidad debe transmitir necesariamente algo al cliente final o, lo que es lo mismo, una emoción. Pero antes de llegar al líquido hay que pasar por el envase que tendrá que ser sumamente coherente con el contenido.

Éste es el caso de una de las referencias Tapì más recientes: Ayam, un sake francés que se presenta como punto de encuentro entre Oriente y Occidente, entre tradición e innovación. El envase cuenta a la perfección la historia, entre transparencia, elegancia y modernidad del tapón elegido.

La artesanía

A veces calidad puede ser sinónimo de “artesanal” en el proceso de producción, total o parcialmente. La tendencia de la artesanía es objeto de un crecimiento constante y los consumidores son cada vez más exigentes y están más pendientes de las elaboraciones, aparte de la manufactura del envase en sí.

Tapì alardea de distintos ejemplos de artesanía: del acabado efecto piedra de Signature Ceramic Inspiration Stone Effect a la línea Signature Wood Inspiration con el especial Craft Effect, que prevé la introducción de insertos de piel en el cabezal de madera. Ambos son evocaciones fuertes del sentido de artesanía que permiten comunicar al máximo este valor tan importante.

Otros elementos indispensables para los tapones dedicados a destilados de calidad

Como ya hemos visto, el tapón no sólo desempeña un papel estrictamente práctico para sellar la botella, sino que se ha convertido en parte integrante del envase, un ingrediente de la estrategia de comunicación y de ensalzamiento del valor del producto.

Precisamente basándose en esta idea, es decir en dar importancia a un elemento como el tapón que a menudo se subestima, en 2015 nace la línea Signature: una gama de productos que explora materiales particulares, como por ejemplo la cerámica, para garantizar el valor y la finura de cualquier destilado que selle.

Entre las ventajas de esta gama de tapones tenemos la laboriosidad del objeto. Un tapón de cerámica o de madera no puede ser nunca ligero por su naturaleza y composición y ésta es una característica fundamental que en ningún caso debe faltar en un tapón destinado al mercado de calidad.

De hecho el peso forma parte de los elementos de comunicación (visual y táctil) que permiten definir la calidad de cada producto. Básicamente si el envase en conjunto es demasiado laborioso, el consumidor final tenderá a dar más valor al destilado.

¿Quieres saber más sobre nuestra línea Signature?

Solicita más información