CÓMO ELEGIR EL TAPÓN ADECUADO PARA TU DESTILADO 29 ABRIL 2020 Todos los consejos firmados por Tapì para elegir el tapón adecuado para tu producto
Todos los consejos firmados por Tapì para elegir el tapón adecuado para tu producto
Elegir el tapón adecuado para un destilado no es nada fácil. Son muchos los factores que hay que tener en cuenta, a partir del tipo de producto que se pretende hacer hasta llegar al objetivo de referencia.
Sin embargo antes de ver individualmente todos estos parámetros hay que retroceder un poco. Un tapón no es sólo eso, sino que tiene que ser capaz de conservar el líquido sin afectar al gusto y al aroma. Además al ser parte integrante del envase no puede y no debe elegirse al azar, sino que debe ser estéticamente coherente con los otros elementos y con el mensaje que se pretende transmitir a los clientes potenciales.
Dicho esto, veamos juntos cómo elegir el tapón adecuado para un destilado de calidad o de calidad suprema.
El tipo de producto
El primer factor que se debe tener en cuenta es precisamente el tipo de destilado que se pretende producir. En el caso de los licores y los licores de alta graduación la barrera de oxígeno no es el factor determinante, pero en cualquier caso debe ser capaz de proteger la botella de posibles solicitaciones externas, como por ejemplo las altas temperaturas. Este fenómeno específico merece ser tenido muy en cuenta ya que es posible que con el calor el líquido se dilate y aumente la presión existente entre el líquido y el tapón provocando daños estéticos y pérdidas de contenido. Asimismo, como ya se ha anticipado en la introducción, un tapón siempre debe garantizar que no se interfiera con el líquido, aparte de contribuir a la estética general del producto.
En el sector de los destilados de calidad y calidad suprema los llamados “tapones en T” garantizan el equilibrio perfecto entre estética y prestación técnica y precisamente en esta categoría Tapì ha creado y reforzado su posicionamiento desde hace más de 20 años. Este tipo de tapones adopta este nombre precisamente debido a su forma, ya que está dotado de una espiga,que se introduce en el cuello de la botella, y de un cabezal, es decir el exterior que no está en contacto con el líquido.
Esta composición permite fabricar cabezales de cualquier material. Madera, plástico, aluminio y cerámica son los que más utiliza Tapì, pero también podemos crear proyectos sobre pedido o utilizar métodos de producción innovadores, como por ejemplo Abor que prevé recuperar los residuos de destilación para crear el tapón del producto. Obviamente todo se puede personalizar por lo que respecta al color, las impresiones, los grabados, los relieves, las aplicaciones de láser, los marcados a fuego y con insertos de distintos tipos.

Por lo que respecta a la espiga también en este caso puede haber varios materiales: los que utilizamos más son los polímeros (o biopolímeros) sintéticos, ideales para evitar problemas de transmisión del material que puede ocurrir por ejemplo cuando se combina el corcho con licores claros.
El alcohol que se usa como disolvente es capaz de extraer del corcho una gran cantidad de polifenoles, en especial taninos, que pueden llegar a dar un color amarillento al líquido transparente y estropear el producto.
Por ello la espiga de material sintético sigue siendo una de las más utilizadas. Esto no significa que el corcho no sea apropiado para fabricar la espiga de los tapones en T, es más, en Tapì lo utilizamos sobre todo cuando se trata de licores oscuros y normalmente añejos. Como alternativa siempre hay un término medio que, en este caso en concreto, se llama microaglomerado. Esta solución “híbrida” es una especie de compromiso entre el corcho y el material sintético.
El contexto y el público de referencia
Como ya se ha dicho el tapón es un elemento muy importante del envase. Por lo tanto en el segmento de mercado que corresponde a los licores de calidad y calidad suprema es importante elegir un tapón que sepa unir funcionalidad y diseño por lo que entran en juego los factores del contexto y del público de referencia.
Este concepto en especial casa con la percepción cualitativa del producto. El envase en conjunto es un incentivo de compra muy importante, por eso también lo es que los distintos elementos que lo forman sean coherentes entre sí y reflejen mensajes importantes por parte de la marca.
Por ejemplo, un destilado producido con métodos sostenibles, materias primas seleccionadas y que sienta un especial apego por la naturaleza del territorio de origen podría utilizar un tapón creado a través de Abor, el proceso productivo concebido por Tapì que permite recuperar los residuos de destilación que de otro modo se eliminarían. De esta forma se abrirán muchas puertas al storytelling, es decir a la historia del producto a partir de su origen, sin olvidar el altísimo valor del concepto de diseño ecológico en que se basa el método de producción. Al mismo tiempo un producto situado en el segmento de lujo, con un envase elegante y refinado, puede casar muy bien con un tapón con cabezal de cerámica, quizás decorado con efecto craquelado.

Por tanto el contexto, como hemos podido darnos cuenta, es muy importante para situar muy alto un producto en el propio segmento de mercado y la percepción de valor transmitida al público también es fundamental para determinar el éxito de un licor o un destilado.
La botella
La elección del tapón adecuado también depende de la botella que contendrá el destilado. Para conseguir una mayor hermeticidad la mejor forma para tomar una decisión es testar algunas muestras directamente con la botella llena.
Si esto no es posible es necesario partir de los proyectos técnicos del vidriero que fabrica la botella que normalmente se adjuntan cuando se realiza la compra.
Estas indicaciones generales garantizan la máxima hermeticidad y evitan pérdidas de líquido. Obviamente hay otros factores que pueden influir en la selección, como por ejemplo la forma de la boca de la botella. Por ello es fundamental el consejo de probar una muestra antes de elegir.
En conclusión
Los consejos que se han dado anteriormente son indicaciones facilitadas que se basan en nuestra experiencia. De todos modos sugerimos que se evalúen todos los elementos y factores involucrados: la botella, el tipo de producto, el nivel de relleno y el envase en conjunto.
Ponte en contacto con nosotros para que pueda asesorarte un responsable de zona.