CÓMO ELEGIR EL TAPÓN ADECUADO PARA TU DESTILADO 29 ABRIL 2020 Todos los consejos firmados por Tapì para elegir el tapón adecuado para tu producto

Todos los consejos firmados por Tapì para elegir el tapón adecuado para tu producto

Elegir el tapón adecuado para un destilado no es nada fácil. Son muchos los factores que hay que tener en cuenta, a partir del tipo de producto que se pretende hacer hasta llegar al objetivo de referencia.

Sin embargo antes de ver individualmente todos estos parámetros hay que retroceder un poco. Un tapón no es sólo eso, sino que tiene que ser capaz de conservar el líquido sin afectar al gusto y al aroma. Además al ser parte integrante del envase no puede y no debe elegirse al azar, sino que debe ser estéticamente coherente con los otros elementos y con el mensaje que se pretende transmitir a los clientes potenciales.

Dicho esto, veamos juntos cómo elegir el tapón adecuado para un destilado de calidad o de calidad suprema.

El tipo de producto

El primer factor que se debe tener en cuenta es precisamente el tipo de destilado que se pretende producir. En el caso de los licores y los licores de alta graduación la barrera de oxígeno no es el factor determinante, pero en cualquier caso debe ser capaz de proteger la botella de posibles solicitaciones externas, como por ejemplo las altas temperaturas. Este fenómeno específico merece ser tenido muy en cuenta ya que es posible que con el calor el líquido se dilate y aumente la presión existente entre el líquido y el tapón provocando daños estéticos pérdidas de contenido. Asimismo, como ya se ha anticipado en la introducción, un tapón siempre debe garantizar que no se interfiera con el líquido, aparte de contribuir a la estética general del producto.

En el sector de los destilados de calidad y calidad suprema los llamados “tapones en T” garantizan el equilibrio perfecto entre estética y prestación técnica y precisamente en esta categoría Tapì ha creado y reforzado su posicionamiento desde hace más de 20 años. Este tipo de tapones adopta este nombre precisamente debido a su forma, ya que está dotado de una espiga,que se introduce en el cuello de la botella, y de un cabezal, es decir el exterior que no está en contacto con el líquido.

Esta composición permite fabricar cabezales de cualquier material. Madera, plástico, aluminio y cerámica son los que más utiliza Tapì, pero también podemos crear proyectos sobre pedido o utilizar métodos de producción innovadores, como por ejemplo Abor que prevé recuperar los residuos de destilación para crear el tapón del producto. Obviamente todo se puede personalizar por lo que respecta al color, las impresiones, los grabados, los relieves, las aplicaciones de láser, los marcados a fuego y con insertos de distintos tipos.

Por lo que respecta a la espiga también en este caso puede haber varios materiales: los que utilizamos más son los polímeros (o biopolímeros) sintéticos, ideales para evitar problemas de transmisión del material que puede ocurrir por ejemplo cuando se combina el corcho con licores claros.

El alcohol que se usa como disolvente es capaz de extraer del corcho una gran cantidad de polifenoles, en especial taninos, que pueden llegar a dar un color amarillento al líquido transparente y estropear el producto.

Por ello la espiga de material sintético sigue siendo una de las más utilizadas. Esto no significa que el corcho no sea apropiado para fabricar la espiga de los tapones en T, es más, en Tapì lo utilizamos sobre todo cuando se trata de licores oscuros  y normalmente añejos. Como alternativa siempre hay un término medio que, en este caso en concreto, se llama microaglomerado. Esta solución “híbrida” es una especie de compromiso entre el corcho y el material sintético.

El contexto y el público de referencia

Como ya se ha dicho el tapón es un elemento muy importante del envase. Por lo tanto en el segmento de mercado que corresponde a los licores de calidad y calidad suprema es importante elegir un tapón que sepa unir funcionalidad diseño por lo que entran en juego los factores del contexto y del público de referencia.

Este concepto en especial casa con la percepción cualitativa del producto. El envase en conjunto es un incentivo de compra muy importante, por eso también lo es que los distintos elementos que lo forman sean coherentes entre sí y reflejen mensajes importantes por parte de la marca.

Por ejemplo, un destilado producido con métodos sostenibles, materias primas seleccionadas y que sienta un especial apego por la naturaleza del territorio de origen podría utilizar un tapón creado a través de Abor, el proceso productivo concebido por Tapì que permite recuperar los residuos de destilación que de otro modo se eliminarían. De esta forma se abrirán muchas puertas al storytelling, es decir a la historia del producto a partir de su origen, sin olvidar el altísimo valor del concepto de diseño ecológico en que se basa el método de producción. Al mismo tiempo un producto situado en el segmento de lujo, con un envase  elegante y refinado, puede casar muy bien con un tapón con cabezal de cerámica, quizás decorado con efecto craquelado.

Por tanto el contexto, como hemos podido darnos cuenta, es muy importante para situar muy alto un producto en el propio segmento de mercado y la percepción de valor transmitida al público también es fundamental para determinar el éxito de un licor o un destilado.

La botella

La elección del tapón adecuado también depende de la botella que contendrá el destilado. Para conseguir una mayor hermeticidad la mejor forma para tomar una decisión es testar algunas muestras directamente con la botella llena.

Si esto no es posible es necesario partir de los proyectos técnicos del vidriero que fabrica la botella que normalmente se adjuntan cuando se realiza la compra.

Estas indicaciones generales garantizan la máxima hermeticidad y evitan pérdidas de líquido. Obviamente hay otros factores que pueden influir en la selección, como por ejemplo la forma de la boca de la botella. Por ello es fundamental el consejo de probar una muestra antes de elegir.

En conclusión

Los consejos que se han dado anteriormente son indicaciones facilitadas que se basan en nuestra experiencia. De todos modos sugerimos que se evalúen todos los elementos y factores involucrados: la botella, el tipo de producto, el nivel de relleno y el envase en conjunto.

Ponte en contacto con nosotros para que pueda asesorarte un responsable de zona.

Beverage packaging design: new trends for 2020

Six unmissable trends in the world of beverage packaging design for this year

Just like every other part of the vast world of designconsumer packaging also needs to be able to talk about itself and its story. In fact, it should know how to communicate about its products to a specific target market, by emphasising its own brand’s value proposition. But in the highly competitive landscape of premium spirits, where offerings grow from week to week, standing out from the crowd is becoming harder than ever.

In recent years, this tendency toward cut-throat competitiveness has pushed the brands operating in this specific niche to experiment with many innovative approaches to beverage packing design – both in terms of aesthetic appeal and function. And 2020 is showing fascinating trends even in this direction.

Here are this year’s six popular trends and we expect they’ll continue to dominate the sector well into 2021.

1. Metamorphosis

As the title suggests, metamorphosis is the process where design elements are transformed into something new. By creating an optical illusion to catch the eye, it draws consumers in to look at the more complex packaging details.

This compelling artistic trend is at the cutting edge – particularly in the world of beverage packaging design – and is a unique and very important element that works well. Its aim is to convey specific types of brand message.

The Seedlip brand, for example, has used an illustration of a metamorphosis symbol on its label. Since this company is well-known for its alcohol-free and low alcohol distillates, we can confirm that the transformation message works well with this type of product – usually alcoholic but in this case its nature has been changed.

These transformational values can be seen in every single bottle, both in its contents and its packaging. Besides its special carefully illustrated label, we find an attractively curved, transparent bottle which highlights every tint and shade of the liquid combined with a closure, SCR Aluminium by Tapì, that expresses this brand’s founding principles of simplicity and love for nature.

2. Details and sophistication

Research has shown that today consumers drink less, but better quality. This is great news for companies that produce premium spirits, as they are constantly researching new ideas to meet the demands of an ever-changing market.

Just for this reason, packaging needs to be able to convey the value of its contents, especially to differentiate them with the rest of the market’s products. This is why there is a consistent move towards unique, luxury packaging. This significant trend brings with it packaging that is more luxurious, attractive, with more intense compositions rich in detail. Every single element that makes up the packaging needs to be moving in this direction.

At Tapì, we think of ourselves as pioneers in the luxury closure sector. It’s not by chance that over the last few months we have developed a new concept based on cutting-edge materials, such as exotic wood and stone-effect ceramic. And we’re following the sustainability trend by creating new production processes based on recovering waste products to make luxurious, eco-friendly closures.

3. Retro and futurist

The words retro and futurist, when put together, sound like a contradiction in terms. But the combination of design elements that echo the past with innovative products can work really well together.

This is just so for Tapì’s Speakeasy range of closures, inspired by the prohibition era of the 1920s. A Speakeasy closure can be a valid starting point for packaging development, from the viewpoint of artisan-style premium spirits. It combines a futuristic design with a touch of vintage flair that results in an extraordinary design to captivate consumers.

4. Sustainability

The next five years will be decisive in understanding the direction that the current climate emergency will take. The behaviours people adopt will be key and awareness about making more sustainable choices for the environment will be critical, both on the part of businesses and consumers. 

Over the last few months, all the operational businesses in the world of beverage packaging design have been busy researching eco-friendly and plastic-free alternatives. In the near future, we expect even more exploration into eco-friendly materials to create easily recyclable packaging as well as innovative production processes, while still maintaining the quality and aesthetic appeal required by the premium and super-premium spirits sector. These concepts have led to the creation of closures – and closure ranges – such as Duo, Mekano and Abor.

5. Transparent packaging

Using transparent bottles so that the product’s colour can be shown off, is a trend that is already extremely popular in the beauty and skin-care sector. We expect a strong surge in this trend during this year, even in food and drink packaging. It’s a winning idea that lets the brand adopt a more minimal approach to their packaging design processes. But it also allows them to put the product at the centre of the customer experience without compromising on its visual impact.

6. Well-structured layout

This trend in beverage packaging design focusses on the way the typography chosen by a brand can be used on a much broader level.

The text is generally made up of a variety of unique, captivating character combinations, separated by clear lines that divide up the space, so it feels clean and balanced, making it easy to read. This approach also gives a sense of structure, which consumers enjoy and allows designers a more minimalist approach to the creation of packaging in its entirety.

On a final note

The items we have included in this list are some of the more common trends for 2020 in the world of beverage packaging design.

If you have a product to launch onto the market – or one to revamp – get in touch for more information about our closures. We, at Tapì, are specialists in the production of T closures for the premium and super-premium sectors. Little jewels to enhance any product they seal.

Contact us to find out more

ENTREVISTA A ALFRED BASHA, ILUSTRADOR DE PROFESIÓN

A solas con el ilustrador Alfred Basha para descubrir su historia y su estilo

Alfred Basha es un ilustrador con una visión profundamente onírica que se inspira en la naturaleza salvaje en la mayor parte de sus proyectos. Ya activo en el sector de las bebidas, con importantes colaboraciones de nivel internacional.

Justo por este motivo hemos decidido que le conozcáis mejor gracias a algunas preguntas específicas sobre su trabajo.

Antes de nada te agradecemos que nos hayas permitido entrevistarte. ¿Quién es Alfred? Preséntate a los lectores de Tapì.

«Me llamo Alfred Basha y nací en 1990 en Kruje: un pueblo de montaña lleno de historia a unos 40 km de Tirana. Llegué a Italia con mis padres en 2002, cuando tenía 12 años, y aquí empezamos nuestra nueva vida.

Siempre me ha apasionado mucho el diseño. Precisamente por eso me licencié en Diseño Industrial del producto en la Facultad IUAV de Venecia. Poco después empecé a trabajar en el campo pero, por desgracia, me di cuenta de que no es lo que quería hacer de “mayor”.

Empecé a trabajar como ilustrador por casualidad, mientras estudiaba en la universidad. En aquella época imprimía a mano camisetas que yo mismo dibujaba y se las vendía a mis amigos a un precio simbólico para pagar mis gastos. Cada vez me pedían más y empecé a vender y enviar a puntos de venta de toda Italia. Así nació Alfred Basha, una marca de camisetas casual realizadas con mis dibujos.

Después de abrir un perfil en Instagram para promocionar mis trabajos, me llegó un correo del equipo de la plataforma para hacerme una entrevista e incluirla con las de otros artistas emergentes. Sn duda se trataba del giro que estaba esperando. A pesar de que era un simple autodidacta, en una sola noche he conseguido 13.000 seguidores más: personas realmente interesadas en mis dibujos y mis interpretaciones. Esto me ha permitido crearme un lugar en el mundo del arte y ha sido el trampolín para todo lo que ha ocurrido después.

Actualmente estoy presente en la red, con mi propio sitio web, y en las redes sociales Instagram (que me ha dado mucha suerte) y Pinterest, de la que han llegado la mayoría de las solicitudes de colaboración en el sector de las bebidas.»

¿Cuándo y por qué te has involucrado en el mundo de las bebidas? ¿Cuál ha sido tu primer trabajo en este sector y en qué otros has trabajado o trabajas en la actualidad?

«Mi primera colaboración con el sector de las bebidas se remonta a hace unos 3 años, en 2017. Boon Rawd Brewery, una multinacional tailandesa famosísima por su cerveza  Shinga, se ha puesto en contacto conmigo porque iba a lanzar Snowy Weizen, una Hefeweizen innovadora para ese mercado específico y quería una ilustración mía para imprimirla en las latas. Tras un minucioso asesoramiento han elegido la representación de un oso, mi dibujo más famoso y valorado. Esta experiencia me ha abierto las puertas de un nuevo mundo y de hecho han llegado otras solicitudes de colaboración. He trabajado con algunas empresas vitivinícolas de Napa Valley, en California, para personalizaciones especiales sobre sus productos, también con otras empresas del mundo del vino y con Hine, una de las empresas más antiguas de Cognac. Actualmente me ocupo de un proyecto exigente y estimulante: la coordinación y creatividad para fabricar etiquetas para una nueva gama de destilados sin alcohol para una marca californiana.»

Cuando empiezas un nuevo proyecto, ¿cuáles son las fases del proceso, desde el informe  hasta  la conclusión de la obra? 

«Las fases son muy lineales y en general sigo un proceso muy concreto. Antes de nada es fundamental la confrontación con el cliente para presentar un informe con los puntos clave y entender lo que se desea exactamente del producto final.

Una vez que recibo los puntos clave en los que concentrarme, empiezo a hacer búsquedas online y offline, sobre todo en libros de ilustraciones vintage, que me sirven para inspirarme al máximo y realizar un trabajo impecable. Una vez que me he hecho una idea, hago algunos bocetos que luego envío al cliente. Luego seleccionamos el boceto sobre el que trabajo para terminar el proyecto y ultimar la ilustración enriqueciéndola con todos los detalles.»

La mayor parte de tus ilustraciones están relacionadas con la naturaleza salvaje, ¿qué representa para ti?

«En realidad la naturaleza salvaje es la dirección que he querido tomar en Instagram para darme a conocer. Como he dicho antes soy autodidacta y me gusta experimentar y trabajar con distintos tipos de estilos y técnicas para ser lo más versátil posible y plasmar en el papel lo que el cliente quiere exactamente. Por eso estoy pensado en renovar mi sitio web y mostrar, al menos en parte, mi versatilidad

La idea de enseñar en Instagram sólo ilustraciones relacionadas con la naturaleza es fruto de mi deseo de entrar en un mundo en concreto. Al ser de origen albanés y haber nacido en un pueblo de montaña a veces siento el instinto de representar el lugar en que nací y los animales que viven en estos lugares. Osos, halcones y lobos: todos ellos seres salvajes, libres y que no le deben nada a nadie. De ellos adoro la idea de que no son esclavos de la vida y el sistema en que viven y cuando represento estas figuras en el papel, para mí significa catapultarme a otro mundo que representa la libertad absoluta

Si tuvieras ocasión de iniciar una nueva colaboración en el mundo de la bebida, ¿en qué producto te gustaría experimentar tu arte? ¿Por qué?

«Me gustaría introducirme en el mundo de los licores, un contexto que sin duda es afín a lo que hago por lo que respecta a la creatividad, la investigación estilística y el storytelling de los productos. Los licores tienen un gusto fuerte, un poco como la naturaleza, y para mí sería sin lugar a duda un reto importante.

Entrando más en los detalles, siempre he querido colaborar con una marca para concebir la imagen de un licor o un licor amargo de hierbas y especias, un sabor fuerte que casa muy bien con mi pasión y mi esencia.»