-
- Fred Jerbis es un nombre muy interesante y cautivador. ¿Podéis contarnos qué significa y qué os ha inspirado para llamar así a vuestra marca?
Fred Jerbis significa “las hierbas de Federico”. Hemos elegido un nombre inspirado en el Friul precisamente para acentuar y dar importancia a nuestro territorio, fundamental para crear nuestros productos, de hecho Fred Jerbis es un proyecto que comprende una línea de licores y destilados, todos caracterizados por un fuerte vínculo con el territorio.
- ¿Qué os ha impulsado a entrar en el sector de los licores y los destilados y dónde habéis adquirido los conocimientos necesarios?
En realidad todo nace de mi pasión por las plantas y por los productos que se basan principalmente en los extractos naturales; de ahí mi atención se ha centrado primero en la ginebra y luego en los principales licores de la tradición italiana. De esta forma me he convencido de que era posible pensar en una línea de licores capaz de contar el Friul e Italia de manera auténtica y artesanal. Mi experiencia en el mundo de los cócteles empieza en el año 2000; en un primer periodo he hecho experiencias entre Italia y España, mientras que en 2008 regresé a Friul para abrir mi propia escuela de formación para camareros y un bar de cócteles en Polcenigo (Pordenone).
- En un mercado tan concurrido como el de los licores, ¿cuál es la clave de vuestro éxito? ¿Qué os distingue de la competencia?
FJ es un proyecto de investigación y experimentación en el mundo de los destilados y los licores. Creemos que para crear productos artesanales hace falta en primer lugar un punto de vista distinto y llegar a ser, sin dar nada por sentado en ningún momento, sino intentando siempre mirar desde una nueva perspectiva. El proyecto FJ tiene dos objetivos distintos: el primero es crear licores artesanales, en cantidades limitadas, utilizando sólo ingredientes de primera calidad; el segundo objetivo que me he propuesto es realizar el mejor cóctel Negroni del mundo, de forma que he intentado ir más allá del producto en sí, más bien su mezcla.
- ¿La actual pandemia de COVID-19 ha tenido repercusiones, positivas o negativas, en vuestro negocio?
Esta pandemia ha sido desestabilizante sobre todo porque al trabajar con el canal HORECA nos ha afectado el cierre de las actividades, afortunadamente hemos conseguido limitar las pérdidas gracias al apoyo de muchos apasionados que durante el confinamiento han optado por seguir bebiendo Fred Jerbis.
- ¿Nos podéis adelantar algo sobre proyectos y futuros productos?
Por el momento nos hemos centrado en la realización de una destilería y de un huerto botánico para poder seguir las distintas fases de producción de forma aún más escrupulosa. A nivel de productos seguiremos proponiendo líneas de edición limitada relacionadas con las distintas añadas.
- Según vuestra experiencia, ¿cuáles son las nuevas tendencias en el mundo de los licores y qué cosas nuevas veremos en los próximos años?
Sinceramente no somos capaces de deciros cuáles serán las nuevas tendencias, nos gustaría mucho saberlo, pero lo que pensamos es que los consumidores están evolucionando y siempre están buscando productos de calidad. Éste es un aspecto cada vez más importante y decisivo que, en nuestra opinión, no se puede pasar por alto.
- Hablando de envase, el que se ha adoptado para vuestros productos refleja artesanía y apego a la tradición. ¿Habéis estudiado y elegido vosotros mismos los distintos elementos o bien habéis acudido a una agencia especializada?
Nuestro envase tiene una doble función, por un lado contar de forma sencilla los extractos naturales utilizados en cada licor y por otro transmitir una sensación de artesanía que es el que caracteriza a nuestros productos. La creación de la marca y de la identidad de marca ha sido una labor de nuestro grupo interno con el que hemos desarrollado el proyecto. Hemos pensado que siguiendo en primera persona también esta fase habríamos podido dar más autenticidad al proyecto.
- Y ahora centrémonos brevemente en el tapón. ¿Qué os ha llevado a elegir nuestro tapón T-Wood para toda vuestra gama de destilados?
El tapón que hemos elegido es sencillo, sin ser trivial, cuidado hasta el más mínimo detalle y de líneas nítidas.
Fred Jerbis ha elegido T-wood, de la gama Collection, con cabezal de haya natural personalizado con impresión del logotipo de 1 color.
La espiga es sintética, elegida a posta por su neutralidad organoléptica, montada en el cabezal mediante coinyección. Esta técnica innovadora evita el uso de colas y cualquier rotura accidental garantizando la máxima hermeticidad.
Related Posts
LAS TENDENCIAS DE 2021 QUE HAY QUE TENER EN CUENTA EN EL MUNDO DE LA CERVEZA ARTESANAL
Las siete tendencias en las que hay que fijarse para el año que viene en el sector de la cerveza artesanal El mundo de la...
The hues and shades of the SCR range: the screw cap that preserves product flavour
The hues and shades of the SCR range: the screw cap that preserves product flavour Aluminium, wood and plastic – the...

